Fecha original 24-27/abril/09El otro día viendo una lista más de “los mejores 10… algo” decidí que era hora de que yo hiciera mi propio Top 10 de juegos, por lo que me di a la tarea de hacer una pequeña lista de los 10 mejores juegos en 10 consolas diferentes.
Esta lista es mi opinión personal, no estoy calificando los juegos según sus avances tecnológicos o diseño, están siendo calificados con mis propios parámetros. En esta lista hay juegos que significan algo especial para mí, que me traen muy buenos recuerdos o que jugué hasta cansarme por que simplemente me gustan mucho. No espero que estén de acuerdo con ella y eso está bien, creo que de eso se tratan las listas. Los invito a dejar su lista de sus 10 juegos preferidos para esta consola en los comentarios.
Decidí que para empezar esta empresa el NES era un buen lugar. Con tantos juegos tan buenos y tantos otros que me traen muy buenos recuerdos de mi niñez fue algo difícil hacer una lista de solo 10. Deje algunos afuera pero ni modo, sólo son 10 por lista.
10.- MIKE TYSON´S PUNCH OUT!
Este excelente título se presenta como un juego de box, pero la verdad nunca estuve muy seguro de que lo fuera. Tomas el control de Little Mac para enfrentarte a otros pugilistas y subir en el Ranking hasta enfrentar al campeón Mike Tyson.
La cosa aquí es que cada contrincante tiene un patrón muy establecido y una táctica específica para vencerlos por lo que en realidad no tenías como mucha libertad para hacer gran cosa. Si lo que querías era un buen juego de boxeo para el NES tenías que comprar Ring King. Punch Out era algo diferente.
Las gráficas y la animación para la época eran excelentes y es un juego con mucho carácter, excelente jugabilidad y una gran banda sonora. El hecho de que cada contrincante tuviera patrones fijos no quiere decir que fuera un juego fácil, la verdad nunca le he podido ganar a Tyson, lo sigo intentando y hasta la fecha no he podido tirarle otro diente.
09.- RC PRO AM
Siempre he sido un gran fanático de los autos y este era sin lugar a duda mi juego de autos favorito. Rad Racer nunca me convenció, era como jugar Enduro para Atari 2600 pero con mejores gráficas. En cambio la vista isométrica y las armas de RC Pro Am se sintieron como cuando respiras aire fresco después de salir de un vagón del metro.
La jugabilidad era muy buena con controles precisos, tenía buen grado de dificultad y podías cambiar de coche. Recuerdo que la primera vez que logré avanzar de categoría me sorprendí mucho al ver que mi pequeño auto rojo había cambiado de forma, ¡y se manejaba diferente! Lógicamente la dificultad también aumentaba. RC Pro AM tuvo una secuela que mejoraba las gráficas pero algo le faltaba, de alguna manera no lograba tener el encanto que la primera parte tiene. Después hubo un juego de SNES llamado Rock ´n Roll Racing que era lo mismo pero con rock clásico en 16 bits de fondo. Gran combinación.
Pero definitivamente el mejor de los tres es el original, RC Pro Am es un juego que todos los amantes de los autos que no se toman las cosas tan enserio deberían jugar aunque sea una vez si nunca lo han hecho.
08.- CONTRA
Arriba, arriba, abajo, abajo, izquierda, derecha, izquierda, derecha, B, A, Start. ¿Quién no recuerda esa famosísima secuencia conocida como el Konami Code? Dicha secuencia estaba presente en varios juegos de Konami pero fue Contra el que la hizo famosa ya que era prácticamente obligatoria si querías pasar el primer nivel.
Considerado por muchos como uno de los juegos más difíciles de la historia, Contra te metía de lleno a la acción en el instante en el que comenzabas a jugar. Utilizando el Konami Code tenías 30 vidas, y aun así era difícil de terminar, con sólo tres era casi imposible.
Uno de los mejores shoot ´em ups de 2D que hay gracias a sus controles muy bien equilibrados y a la vasta selección de armas (el Spread es lo máximo) Contra se convirtió en un juego de culto desde sus primeros años y lo sigue siendo hasta la fecha. El original le dio vida a una franquicia que ha dado horas y horas de diversión a mucha gente, sobre todo cuando juegan dos al mismo tiempo.
07.- BATTLETOADS
Uno de los mejores beat ´em ups de la historia, este par de ranas (eran tres pero una nunca la usabas) estaban dispuestas a patear traseros con sus patas gigantes y enormes puños. Las gráficas eran excelentes para su época e incluso hoy en día no se ven tan mal. Lógicamente la gama de colores no es tan amplia, pero las animaciones son bastante buenas y la música es excelente.
Aparte de los niveles normales en los que había que pegarle a todo lo que se moviera también habían un par de… “vehículos” por así llamarlos. El de las “motos” o lo que sean era infernal y ponía a prueba todas tus capacidades de memorización velocidad y reflejos. Era tan brutal (y era apenas el tercer nivel) que mucha gente ahí dejaba el juego.
Battletoads es considerado por algunos como EL juego más difícil jamás creado para una consola y no estoy dispuesto a discutírselos, la dificultad de este juego es realmente una patada en los huevos, pero eso es lo que lo hace tan adictivo. Se que hay gente que lo acabó, incluso sin usar un Game Genie… ¿En serio? ¡Cuánto sufrieron para poder acabar ese infierno? Sin importar que tan difícil sea, no necesitas ser masoquista para divertirte pateando puercos o golpeándolos en la cara con un puño gigante.
06.- METAL GEAR
Aunque la versión de NES está tan mal hecha que Hideo Kijima dice que él no tuvo nada que ver con su desarrollo y que si fuera por él no debería de existir, esa es la versión que conocí y que jugué por que el MSX era algo que ni siquiera sabía que existía.
Dentro de todas sus fallas y diferencias con respecto a la versión original, esta adaptación para la consola de Nintendo todavía tiene cosas ciertamente muy interesante. Sigue siendo el primer juego que te incitaba a esconderte en lugar de salir de atrás de un camión gritando y disparando hasta que se te cayera el dedo.
La trama era lo suficientemente complicada como para mantenerte interesado y tiene un muy buen giro al final. La diversidad de armas y de ítems que tenías que recolectar para poder rescatar a todo mundo y destruir al tanque nuclear Metal Ge… perdón, y destruir a la super computadora esa que no hace nada, hacían de este juego algo revolucionario y divertido. ¿Cómo no jugar algo en donde fumar te puede salvar la vida?
05.- MEGA MAN 2
Durante ni infancia nunca fui fan de Megaman, la verdad nunca me llamó mucho la atención, jugué varios títulos de la serie pero no con mucho entusiasmo ciertamente.
Hace poco tiempo compré Megaman 2 en la consola virtual y vaya sorpresa que me lleve. En realidad es todo lo que todo mundo dice que es: una obra maestra. Megaman 2 es un excelente juego que te mantendrá divertido durante muchas horas. Tiene un buen nivel de dificultad, las gráficas son todo lo que un fan de los juegos de 8-bits puede esperar y la música es gloriosa.
Uno de los puntos más fuertes de este juego es el control que se tiene sobre Megaman, definitivamente Capcom sabía lo que hacía al llevar un paso más allá lo que había hecho Nintendo con Mario. Platforming en su máxima expresión.
Existe la discusión acerca de si es mejor Megaman 2 o Megaman 3, ambos son excelentes, pero creo que Megaman 2 es el mejor juego del bombardero azul.
04.- BATMAN
Este juego es una de las muy pocas adaptaciones de una película a un juego que valen la pena, y es muy curioso por que en realidad no tiene mucho que ver con la película.
Batman para NES se nota a leguas que era un juego que ya estaba casi acabado y que le pegaron la franquicia de Batman para aprovechar el éxito de la película y obtener más ventas, la cosa es que no era necesario por que crearon un gran juego.
Las gráficas de los cut-scenes son bastante buenas para la época, narrándonos partes importantes de la película entre cada nivel. Incluso las gráficas durante el juego son buenas, Batman, aunque es morado, tiene buena animación y los enemigos que jamás hemos visto (ni siquiera en las caricaturas o algo) también se ven bien animados.
La fluidez con la que se controla a Batman es excelente y al igual que Ryu Hayabusa puede brincar de una pared a otra. Creo que la mejor manera de describir a este juego es así: imaginen Ninja Gaiden pero con Batarangs y el Guasón como jefe final. Es igual de difícil e igual de divertido.
03.- CASTLEVANIA
Este fue uno de los primero juegos de NES que jugué, y creo que lo jugué hasta que me deshice de mi NES. Lamentablemente nuca lo pude acabar, pero crean que lo intenté. La estúpida muerte siempre me mataba, nunca lo pude pasar. La verdad no lo he vuelto a intentar desde hace años, tal vez es algo que deba hacer.
Este es un juego extraño por que el control que tienes sobre Simon Belmont realmente no es como muy bueno. Al principio incluso cuesta trabajo subir escaleras y brincar es un poco difícil. Se juegan este después de una de las versiones más nuevas de Castlevania (GBA o DS) van a sentir al personaje lento y como pesado, pero eso es parte del encanto.
Castlevania es uno de los mejores juegos del NES y es sin lugar a duda un clásico, la segunda parte de esta saga para el NES es bastante mala y la tercera la verdad no la he jugado, pero aquí es donde empezó todo y puede dar horas y horas de reto y diversión.
02.- TECMO SUPER BOWL
El mejor juego de fútbol americano en la historia… punto. Sí, Madden es un gran simulador que cada año nos obliga a pagar cantidades estúpidas de dinero para comprar exactamente el mismo juego otra vez, pero con otro roster, pero TSB tiene una facilidad de juego y un factor de diversión difícil de igualar.
Parte del gran atractivo del juego es la facilidad que tiene para que cualquiera lo tome y sea competitivo. Los controles son sumamente fáciles y con sólo 8 jugadas que escoger tu ofensiva o defensiva podrá estará lista para jugar sin mayores problemas.
Otro gran atributo que tiene es el uso de las licencias tanto de equipos como de jugadores por lo que por primera vez se podía jugar con Dan Marino, Joe Montana y el imbatible e inalcanzable Bo Jackson. Todavía lo juego y todavía me divierte.
01.- BIONIC COMMANDO
Recuerdo que la primera vez que lo jugué me pregunté ¿por qué no salta este wey? Al poco tiempo vi que habían sustituido la mecánica de saltar por el brazo biónico, creando así una manera completamente nueva de jugar este tipo de títulos.
Al principio era un poco difícil pero una vez que te acostumbras a que en lugar de saltar te balanceas de un lugar a otro las cosas se simplifican. Igual es un juego que tiene algo de reto, hay misiones que se complican bastante ya que necesitas muy buena coordinación y medir el tiempo del balanceo y del salto.
Con el remake que hicieron para Xbox Live Arcade mejoraron notablemente las gráficas y le añadieron varias cosas que lo diferencian un poco, mejorándolo en muchos aspectos y empeorándolos en algunos otros. Quitar las referencias Nazis por ejemplo creo que le quita sabor, y sobre todo el final que en el original es mejor.
Bionic Commando tiene uno de los mejores finales en la historia de los videojuegos junto a una mecánica inventiva que hace que aun tantos años después se sienta fresco y diferente.