Recuerdo que cuando era más joven generalmente terminaba los juegos sólo por reto personal ya que en realidad no tenían un “final” como ahora. Y eso cuando ya se podían acabar, por que muy al principio sólo había que hacer puntos a lo bestia.
Cuando la industria empezó a florecer, no se tomaba en cuenta el trabajo de los programadores en el sentido en el que los trataban como si fueran únicamente maquiladores.
Ningún juego de Atari le daba reconocimiento a los programadores y todas las ganancias eran para la compañía ya que ellos recibían un sueldo fijo. ¿Marvel vs. Image suena familiar?
El primer crédito para un creador fue para Warren Robinett, el cual puso su nombre escondido en el juego Adventure para Atari, creando así dos primeras veces: la de un easter egg y la del crédito para un programador.

Poco a poco los juegos fueron evolucionando y aunque ya se les daba un poco más de crédito a la gente que trabajaba en ellos, seguían habiendo muchos juegos que al terminarlos sólo nos mostraban una pantalla que decía alguna cosa sin sentido, generalmente mal traducida y completamente anticlimática. Los dos ejemplos más obvios que me vienen a la mente son Back to the Future y Ghostbusters, ambos para el NES.

Eventualmente los finales de los videojuegos se han convertido cada vez más en una experiencia “cinematográfica”, en la que encontramos una secuencia animada final e incluso una pantalla de créditos dando nombres de gente que trabaja en cosas que ni siquiera sabíamos que existía, y que realmente no sabemos bien que es. ¿Alguien me puede decir en que consiste el día normal de un VP of Q&A development?
Ahora los juegos cada vez son más grandes e inmiscuyen a más personas, por lo que incluso podemos encontrar listas de créditos más grandes que en una mega super producción de Hollywood.
Ayer acabé por fin GTA IV y los créditos duran entre 15 y 20 minutos… en serio. Parece que absolutamente nadie hizo dos cosas, o si así fue pusieron su nombre dos veces por que cada una de las cosas que se hicieron estaba en la lista de créditos, incluso vi por ahí el nombre de una recepcionista, se los juro, ¡una recepcionista! Sin olvidar los dos millones de programadores, las 20 mil estaciones de raido, etc, etc.

Definitivamente GTA IV tiene los créditos más largos que he visto en mi vida, pero es de esperarse de un juego tan grande, con tantas cosas pequeñas que uno obvia después de un rato y tan bien hecho.
Recuerdo que al principio creía que era más chico que San Andreas por que se pueden hacer menos cosas a primera vista, pero en realidad la historia de Niko Bellic es un juego más grande con mucho más detalle y entiendo a la perfección por que fue el juego del año 2008 de muchas publicaciones especializadas.
0 comentarios:
Deja un comentario